jueves, 29 de abril de 2021

Actividad 7 (Carnac)

Describir el monumento y dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuándo se estima su fecha de construcción? ¿Se sabe con qué finalidad se construyó?


Los alineamientos de Carnac son un conjunto de alineamientos megalíticos situados al norte del pueblo del mismo nombre, junto al golfo de Morbihan, en Bretaña (Francia). Es el monumento prehistórico más extenso del mundo, y fue erigido durante el Neolítico, en algún momento entre los milenios V y III a.C.

Alineamiento de Le Ménec: 1099 menhires dispuestos en 11 hileras de 100 m de ancho por 1,2 km de largo y dos crómlecs.

Alineamiento de Kermario: 982 menhires en 10 hileras a través de 1,2 km.

Alineamiento de Kerlescan: 540 piedras en 13 hileras de 139 m de ancho y 880 m de largo y un crómlec de 39 menhires.

Antaño se habían formulado diversas teorías para explicar la presencia de los menhires, algunas muy peregrinas: vestigios del Diluvio Universal, restos de un campamento romano, balizas para la navegación, etc. Jerome Penhouet sugirió en 1826 que los alineamientos podían ser el fósil de una enorme serpiente que se habría desplazado sobre Bretaña en eras prehistóricas. Otros creían que eran enormes avenidas que habían conducido a antiguos templos hoy inexistentes.

Los menhires tienen tumbas y el conjunto es una gran necrópolis, como muchos monumentos megalíticos.

En lo referente a su función, algunos autores han postulado hipótesis de tipo arqueoastronómico para explicar los posibles alineamientos de Carnac. El escritor francés Jacques Cambry aventuró, en 1794, la idea de que Carnac era un observatorio astronómico druida. Sin embargo, a mediados del siglo XIX ya estaba claro que los megalitos de Carnac eran mucho más antiguos que la religión druídica.​ En 1970, el ingeniero inglés Alexander Thom y su hijo retomaron la idea y postularon que las hileras de menhires y sus perpendiculares están orientadas hacia los puntos solsticiales y equinocciales de salida del Sol, creando así un calendario que permitía predecir las etapas importantes de la vida agrícola. Sus afirmaciones, sin embargo, son controvertidas y no son aceptadas por la comunidad científica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad 11 (Necrópilis de Guiza)

Dibuja lo que ves y explica la evolución de las pirámides de Guiza. Historia de las Pirámides de Guiza Todo comenzó hacía el 2700 – 2750 a. ...