jueves, 29 de abril de 2021

Actividad 3 (Monasterio de San Martiño)

Explicar origen, cómo es su fachada y arquitectos que intervinieron


Este monasterio fue construido entre el siglo XVI y XVII. Hoy en día se utiliza como hospedaje de peregrinos y dejo de ser monasterio como tal en el siglo XIX. Fue el más influyente y grande de los monasterios benedictinos de Galicia y el segundo en tamaño de toda España después de El Escorial. Se encuentra justo en frente de la catedral de Santiago de Compostela.

Fray Tomás Alonso y fray Gabriel Casas aportan al monasterio claustros, campanario y dependencias monacales.

El monasterio es de gran sencillez y frialdad de líneas, sólo interrumpidas por la fachada, a la que se accede por una gran escalinata. La fachada se divide en tres partes con un eje central flanqueado por dos grandes lienzos de cuatro pisos. La torre de cinco cuerpos contribuye a romper la monotonía de la fachada. La portada enmarcada por severas columnas dóricas, acoge a San Bieito, rematando con la estructura añadida por Fernando de Casas en la que está el escudo de España entre vieiras y la figura de San Martiño de Tours.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad 11 (Necrópilis de Guiza)

Dibuja lo que ves y explica la evolución de las pirámides de Guiza. Historia de las Pirámides de Guiza Todo comenzó hacía el 2700 – 2750 a. ...